La mejor época para visitar Costa Rica - Respuestas a 10 preguntas frecuentes

Costa Rica, con su exuberante selva tropical, sus impresionantes playas y su increíble biodiversidad, se ha convertido en uno de los destinos más populares de Centroamérica. Tanto si busca aventura, relax en las aguas termales o encuentros con la vida salvaje, planificar bien su visita puede marcar la diferencia. En esta completa guía responderemos a las preguntas más frecuentes sobre la mejor época para visitar este paraíso tropical.
[Algunos enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados. Una posible comisión, no tiene costo alguno para usted. ¡Agradecemos su apoyo!]
Cataratas de Nauyaca a principios de enero
¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?
La mejor época para visitar Costa Rica depende en gran medida de sus prioridades y de lo que quiera experimentar. En general, Costa Rica tiene dos estaciones bien diferenciadas: la seca (de diciembre a abril) y la verde (de mayo a noviembre).
La estación seca, sobre todo de diciembre a febrero, se considera la temporada alta del turismo en Costa Rica. Durante estos meses, disfrutará de días soleados con precipitaciones mínimas, lo que la hace ideal para actividades de playa, senderismo y avistamiento de fauna. Sin embargo, es también cuando el país registra el mayor número de turistas y los precios más altos.
Sin embargo, no hay que descartar la estación verde (también llamada lluviosa). De mayo a noviembre, los paisajes se vuelven increíblemente exuberantes y vibrantes. Aunque son frecuentes los chubascos por la tarde, las mañanas suelen ser soleadas y despejadas. Esta época ofrece menos aglomeraciones, precios más bajos y la oportunidad de ver Costa Rica en su máximo esplendor. Septiembre y octubre suelen ser los meses más lluviosos, sobre todo en la costa del Pacífico.
Para quienes busquen un equilibrio entre buen tiempo y menos aglomeraciones, los meses de mayo, junio y noviembre pueden ofrecer lo mejor de ambos mundos. Estos periodos de transición suelen ser agradables, con lluvias ocasionales de corta duración y menos turistas que en la temporada seca.
¿Cómo es la estación seca de Costa Rica?
La estación seca de Costa Rica, que abarca de diciembre a abril, se caracteriza por días soleados y calurosos con precipitaciones mínimas, sobre todo en regiones turísticas populares como Guanacaste y la costa del Pacífico Central. Por eso es la época más popular entre los viajeros, sobre todo los que huyen del invierno en Norteamérica y Europa.
Durante la estación seca, el tiempo es siempre agradable, con temperaturas que oscilan entre 21°C y 32°C (70°F y 90°F), dependiendo de la altitud y la región. La ausencia de lluvias hace que los senderos sean más fáciles de recorrer, las carreteras más accesibles y las actividades al aire libre puedan planificarse con mayor seguridad. Es una época excelente para las actividades de playa, el surf (sobre todo en la costa del Pacífico) y la exploración de los diversos parques nacionales del país.
El paisaje durante esta estación parece más dorado y menos frondoso que durante la estación verde. Los ríos pueden tener un nivel de agua más bajo, lo que puede afectar a actividades como el rafting en algunas regiones. El avistamiento de fauna sigue siendo excelente, sobre todo en zonas protegidas como el Parque Nacional de Manuel Antonio o el Parque Nacional de Corcovado.
Hay que tener en cuenta que la estación seca coincide con la temporada alta turística, lo que implica atracciones más concurridas, precios de alojamiento más altos y la necesidad de reservar excursiones y hoteles con mucha antelación. Si planea visitar Guanacaste en esta época, sobre todo en Navidad, Año Nuevo o Semana Santa, es esencial reservar con antelación.
Paisajes secos característicos de Guanacaste en marzo
¿Cuándo es la estación verde de Costa Rica y qué puedo esperar?
La estación verde de Costa Rica, también conocida como temporada de lluvias, va de mayo a noviembre y transforma el país en un exuberante paraíso de vibrante vegetación y cascadas. A pesar de su reputación, la estación verde no significa aguaceros constantes; en su lugar, el patrón típico consiste en mañanas soleadas seguidas de chubascos por la tarde, y la lluvia suele desaparecer al anochecer.
Durante esta estación, Costa Rica hace honor a su nombre, que significa "Costa Rica". La lluvia nutre los paisajes, creando paisajes espectaculares con bosques en su máximo esplendor y cascadas en su máximo esplendor. Los ríos crecen, lo que la convierte en una época emocionante para los amantes del rafting. La estación verde también trae temperaturas más frescas, sobre todo en las tierras altas, que alivian el intenso calor de los meses secos.
La observación de la fauna adquiere una dimensión diferente durante la estación verde. Muchos animales se vuelven más activos, y es la época en que las tortugas marinas llegan a tierra para anidar en varias playas de ambas costas. La región del Arenal suele tener vistas más despejadas del volcán por las mañanas durante estos meses, ya que las nubes tienden a acumularse a última hora del día.
Una de las mayores ventajas de viajar durante la temporada verde es la significativa reducción del número de turistas. Encontrará más soledad en las playas, un acceso más fácil a las atracciones más populares e interacciones más auténticas con los lugareños. Además, muchos hoteles y operadores turísticos ofrecen importantes descuentos, a veces de hasta el 30% sobre las tarifas de temporada alta.
Es importante tener en cuenta que el régimen de lluvias varía considerablemente según la región. La costa caribeña, por ejemplo, experimenta a menudo su periodo más seco en septiembre y octubre, mientras que en el Pacífico llueve con más intensidad. Esta variación regional permite una planificación estratégica para disfrutar de condiciones más secas incluso durante la estación lluviosa oficial del país.
¿Qué meses son los mejores para evitar las aglomeraciones en Costa Rica?
Si desea conocer Costa Rica sin el ajetreo y el bullicio de la temporada turística alta, planificar su visita durante los meses menos concurridos del país puede mejorar considerablemente su experiencia. Los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre suelen ofrecer el equilibrio perfecto entre unas condiciones climáticas decentes y un número considerablemente menor de turistas.
Mayo y junio representan un excelente momento en el calendario turístico costarricense. Estos primeros meses de la temporada verde sólo registran precipitaciones moderadas, normalmente en forma de chubascos vespertinos, mientras los paisajes empiezan a transformarse en su estado más exuberante y vibrante. El número de turistas desciende drásticamente tras Semana Santa y el periodo de vacaciones de primavera, lo que significa que tendrá más espacio para disfrutar de atracciones populares como el Parque Nacional Manuel Antonio o las playas de Guanacaste.
Septiembre y octubre son los meses más lluviosos y, por tanto, los que reciben menos visitantes internacionales, sobre todo en la costa del Pacífico, donde las precipitaciones son más intensas. Sin embargo, es la mejor época para visitar la costa caribeña, que experimenta su periodo más seco y soleado durante estos meses, un hecho que muchos viajeros pasan por alto. Las localidades playeras de Puerto Viejo y Cahuita son especialmente agradables durante este "mini verano".
Noviembre representa otra excelente oportunidad, ya que las lluvias comienzan a remitir en la costa del Pacífico, pero las multitudes de la temporada alta aún no han llegado. El paisaje sigue siendo verde y exuberante, la fauna es abundante y los precios de los alojamientos aún no han alcanzado su punto álgido.
Durante estos meses menos concurridos, no sólo disfrutará de más espacio personal en las atracciones y playas, sino que también se beneficiará de un servicio más atento, mayor flexibilidad en las reservas de excursiones y una experiencia más auténtica de la vida local. Muchos viajeros afirman que sus experiencias más memorables en Costa Rica se produjeron durante los meses de temporada baja, cuando pudieron conectar más profundamente con la belleza natural y el patrimonio cultural del país sin las distracciones de las multitudes.
Ni un alma en la playa del Parque Nacional Manuel Antonio a finales de noviembre.
¿Cuáles son las mejores regiones para visitar durante la estación lluviosa de Costa Rica?
Aunque la estación lluviosa de Costa Rica (de mayo a noviembre) afecta a todo el país, los patrones de precipitaciones varían significativamente según la región, creando oportunidades para que los viajeros disfruten de condiciones relativamente secas incluso durante los meses oficialmente húmedos. Una planificación regional estratégica puede ayudarle a aprovechar al máximo los días soleados durante su visita en la estación verde.
La costa caribeña, sobre todo en los alrededores de Puerto Viejo y Cahuita, experimenta su clima más seco y agradable durante septiembre y octubre, precisamente cuando la costa del Pacífico registra su mayor pluviosidad. Este "verano caribeño" es uno de los secretos mejor guardados de Costa Rica, ya que ofrece a los visitantes hermosos días de playa con precipitaciones reducidas e increíbles oportunidades de observar tortugas marinas anidando en el Parque Nacional de Tortuguero.
Las Llanuras del Norte y la zona del volcán Arenal suelen recibir menos precipitaciones que las regiones del Pacífico Sur durante la estación verde. Aunque son frecuentes los chubascos vespertinos, las mañanas suelen permanecer lo bastante despejadas para realizar actividades como senderismo, excursiones en tirolina y visitas a las aguas termales. El mayor caudal de agua durante esta estación hace que la catarata de La Fortuna sea especialmente espectacular.
Guanacaste, en el noroeste del país, se encuentra a la sombra de la lluvia y recibe muchas menos precipitaciones que otras regiones del Pacífico, incluso durante los meses lluviosos. Esta zona, conocida como la "Costa Dorada" de Costa Rica, mantiene unas condiciones relativamente secas durante gran parte de la estación verde, sobre todo en mayo, junio y julio, cuando los chubascos vespertinos son breves y refrescantes más que persistentes.
El Valle Central, incluido San José y sus alrededores, experimenta precipitaciones moderadas durante la estación verde, con muchos días que siguen el patrón de mañanas soleadas y chubascos por la tarde. Esto permite planificar actividades matutinas en destinos como el Parque Nacional Volcán Poás o el encantador pueblo de Zarcero con buenas posibilidades de vistas despejadas y condiciones secas.
Si le preocupa especialmente que la lluvia afecte a sus planes de viaje, considere la posibilidad de dividir su tiempo entre distintas regiones para aprovechar al máximo las oportunidades de buen tiempo. Un itinerario bien planificado podría combinar la costa caribeña en septiembre/octubre con estancias en Guanacaste o el Valle Central, lo que le permitiría seguir las pautas meteorológicas más favorables al tiempo que disfruta de diversos aspectos de la belleza natural de Costa Rica.
¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica y observar la vida salvaje?
La extraordinaria biodiversidad de Costa Rica ofrece la oportunidad de observar la vida salvaje durante todo el año, pero ciertas estaciones pueden aumentar sus posibilidades de presenciar determinados comportamientos y especies animales. Sus prioridades de observación de la fauna deben influir en sus decisiones sobre la época del año.
La estación seca (de diciembre a abril) suele ofrecer excelentes condiciones para el avistamiento de animales. Con menos follaje y animales congregados en torno a las fuentes de agua que quedan, es más fácil avistar criaturas como monos, perezosos y aves tropicales. Parques nacionales como Manuel Antonio y Corcovado son especialmente gratificantes durante estos meses, ya que los animales son más visibles en días claros y soleados.
Para los amantes de las tortugas, el momento es crucial. La costa del Pacífico, sobre todo en las playas de Ostional y Nancite, acoge arribadas (desove masivo de tortugas golfinas) principalmente entre agosto y diciembre. En la costa caribeña, las tortugas verdes anidan en el Parque Nacional de Tortuguero de julio a octubre. Las tortugas laúd pueden observarse en la costa del Caribe de marzo a mayo y en la del Pacífico de septiembre a marzo.
Los observadores de aves deben tener en cuenta que, aunque las especies residentes pueden verse todo el año, la estación seca (de diciembre a abril) coincide con la migración de muchas especies norteamericanas a Costa Rica. Sin embargo, el inicio de la estación lluviosa desencadena el comportamiento reproductor de muchas especies de aves, por lo que mayo y junio son excelentes para observar las exhibiciones de cortejo y las actividades de nidificación.
La estación verde aporta sus propias ventajas a la observación de la fauna. El aumento de la humedad despierta a muchos anfibios, por lo que es la mejor época para avistar coloridas ranas, incluida la emblemática rana arborícola de ojos rojos. La observación de ballenas es especialmente gratificante de julio a octubre en la costa del Pacífico, cuando las ballenas jorobadas del hemisferio sur migran a aguas costarricenses para reproducirse y parir.
Para los interesados en la vida marina, la visibilidad para practicar snorkel y submarinismo suele ser mejor durante los meses secos en la costa del Pacífico. Sin embargo, la costa caribeña suele ofrecer mejor visibilidad submarina durante septiembre y octubre, coincidiendo con su minitemporada seca.
Independientemente del momento de su visita, las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde siguen siendo las óptimas para observar la fauna, ya que muchos animales están más activos durante estas horas más frescas. Contratar a un guía local experto aumentará considerablemente las posibilidades de avistar animales esquivos durante todo el año.
El escurridizo tapir en el Parque Nacional de Corcovado, a principios de febrero.
¿Qué tiempo hace en Costa Rica en las distintas estaciones?
El clima de Costa Rica varía significativamente según la región y la altitud, creando diversos microclimas a pesar del pequeño tamaño del país. Comprender estos patrones climáticos regionales es esencial para planificar su visita con eficacia.
En el Valle Central, incluido San José, el clima es agradablemente moderado durante todo el año, con temperaturas que suelen oscilar entre los 18°C y los 27°C (65°F y 80°F). Durante la estación seca (de diciembre a abril), los días son soleados y con poca nubosidad. La estación lluviosa trae consigo chubascos vespertinos, siendo septiembre y octubre los meses más lluviosos, aunque las mañanas suelen permanecer despejadas.
En la costa del Pacífico, la distinción entre estación seca y húmeda es más marcada. El Pacífico Norte (Guanacaste) es la región más seca, con temperaturas que a menudo alcanzan los 32°C a 35°C (90°F a 95°F) durante los meses secos. Incluso durante la estación lluviosa, esta región recibe menos precipitaciones que otras partes del país. Las zonas del Pacífico Central y Sur son cada vez más húmedas a medida que se avanza hacia el Sur; la península de Osa recibe hasta 300 pulgadas de precipitaciones anuales.
La costa caribeña sigue un patrón totalmente distinto. Esta región tiende a ser húmeda todo el año, y las precipitaciones se distribuyen de forma más uniforme a lo largo del año. Los meses más secos suelen ser febrero, marzo, septiembre y octubre, lo que crea un "mini verano" en septiembre y octubre, cuando el resto del país experimenta un pico de precipitaciones.
Las llanuras del norte y las regiones montañosas presentan otro perfil climático. Zonas como Monteverde y Arenal experimentan temperaturas más frescas debido a su altitud, con medias que oscilan entre 16°C y 24°C (60°F y 75°F). Estas regiones reciben precipitaciones significativas incluso durante la estación "seca", aunque suelen ser menores que durante los meses verdes.
Cabe señalar que el cambio climático ha empezado a afectar a los patrones meteorológicos tradicionales de Costa Rica. En los últimos años, la estación seca se ha prolongado a veces más de lo habitual, mientras que la intensidad de las precipitaciones ha aumentado durante los meses húmedos. Esta variabilidad hace aún más importante comprobar las condiciones actuales y las previsiones a la hora de planificar el viaje.
Independientemente de la época del año, es aconsejable llevar ropa de abrigo, sobre todo si se viaja entre distintas regiones o altitudes. Incluso en los meses más calurosos, las zonas montañosas pueden volverse bastante frescas por las tardes, mientras que las regiones costeras permanecen cálidas día y noche.
¿Cuál es la época más asequible para visitar Costa Rica?
Viajar a Costa Rica durante la estación verde (de mayo a noviembre) supone un ahorro considerable en alojamiento, excursiones y actividades, en comparación con la temporada seca. Esta diferencia de precio puede tener un impacto sustancial en su presupuesto global y permitirle disfrutar de una experiencia más larga o lujosa.
Durante la temporada verde, sobre todo en septiembre y octubre, cuando llueve más, muchos hoteles y complejos turísticos ofrecen descuentos del 20-40% en comparación con las tarifas de temporada alta. Los hoteles boutique y los alojamientos ecológicos, que durante los meses secos podrían resultar inalcanzables en cuanto a precio, se vuelven más accesibles durante este periodo. Algunos establecimientos también ofrecen un valor añadido mediante promociones de noches gratis (como "quédese 4 noches y pague 3") o subidas de categoría complementarias cuando la ocupación es menor.
Los operadores turísticos y los proveedores de actividades también ajustan sus precios durante la temporada verde. El rafting en aguas bravas, las excursiones por las copas de los árboles, los paseos guiados y las excursiones por la naturaleza suelen tener tarifas reducidas. Más allá de los descuentos directos, la menor demanda significa que con frecuencia disfrutará de experiencias más personalizadas con grupos más reducidos o incluso excursiones privadas por el precio de las actividades en grupo.
Los costes de transporte en Costa Rica también suelen ser más bajos durante la temporada verde. Las empresas de alquiler de coches ofrecen mejores tarifas y están más dispuestas a negociar mejoras o paquetes de seguros. Los vuelos nacionales, sobre todo a destinos populares como Quepos (Manuel Antonio) o Tamarindo, suelen ofrecer promociones durante estos meses.
Los meses de mayo, junio y noviembre son especialmente ventajosos. Durante estos periodos de transición, las condiciones meteorológicas son relativamente buenas y las precipitaciones moderadas, al tiempo que se disfruta de los precios reducidos de la temporada verde antes de que aumenten las tarifas de la temporada alta.
Hay que tener en cuenta que, si bien las semanas de Navidad, Año Nuevo y Semana Santa representan el pico absoluto en cuanto a precios (algunos alojamientos cobran hasta el doble de los precios normales de temporada alta), en julio y agosto suele haber una "mini temporada alta" debido a las vacaciones de verano europeas y norteamericanas. Durante estos meses, los precios pueden aumentar algo con respecto a los de principios de la temporada verde, aunque suelen mantenerse por debajo de los de la temporada seca.
Para los viajeros con un presupuesto ajustado que busquen la mejor relación calidad-precio, planificar un viaje para finales de septiembre o principios de octubre y centrarse en la costa caribeña (que experimenta su periodo más seco durante estos meses) ofrece una combinación óptima de buen tiempo y máxima asequibilidad.
Las excursiones a Isla Tortuga registran las mayores aglomeraciones
y los precios más elevados en diciembre y enero.
¿Cuáles son las mejores actividades para hacer en Costa Rica por temporada?
Costa Rica ofrece una increíble variedad de actividades durante todo el año, pero ciertas estaciones potencian experiencias específicas. Planificar sus actividades según las estaciones le ayudará a aprovechar al máximo su visita a este destino tan diverso.
Durante la estación seca (de diciembre a abril), las actividades de playa alcanzan su máximo potencial. La costa del Pacífico ofrece excelentes condiciones para nadar, bucear y tomar el sol, con sol constante y aguas tranquilas en bahías protegidas. También es la mejor época para la pesca deportiva, sobre todo de pez vela y marlín en la costa del Pacífico. Los surfistas, sin embargo, deben tener en cuenta que las mayores marejadas en la costa del Pacífico suelen producirse durante la temporada verde.
El senderismo y la exploración terrestre suelen ser más cómodos durante los meses secos. Destinos populares como el Parque Nacional del Corcovado son más accesibles, con senderos que no están embarrados ni resbaladizos. Los cielos despejados la convierten en la estación óptima para la tirolina y las excursiones en canopy en destinos como Monteverde, que ofrecen vistas despejadas de los espectaculares paisajes.
La estación verde (de mayo a noviembre) trae consigo una serie de actividades ideales. El rafting alcanza su máximo nivel de emoción cuando los ríos se llenan de agua de lluvia, creando rápidos más desafiantes y acceso a secciones que podrían ser demasiado bajas durante los meses secos. Los ríos Pacuare y Sarapiquí ofrecen algunas de las mejores experiencias durante este periodo.
La observación de la fauna adquiere características diferentes durante la estación verde. Es el mejor momento para presenciar la anidación de tortugas marinas, sobre todo en el Parque Nacional de Tortuguero (de julio a octubre) y en el Refugio de Fauna de Ostional (arribadas en época de lluvias). La observación de ballenas a lo largo de la costa del Pacífico es mejor de julio a octubre, cuando las ballenas jorobadas migran desde el hemisferio sur.
La estación verde también transforma las cataratas de Costa Rica, haciéndolas especialmente espectaculares. Las cataratas de La Fortuna, cerca de Arenal, y las de Nauyaca, en la Zona Sur, se convierten en potentes e impresionantes espectáculos durante estos meses, ofreciendo notables oportunidades fotográficas y experiencias de baño en sus piscinas naturales.
Para los interesados en experiencias culturales, muchos de los festivales más vibrantes de Costa Rica se celebran en épocas concretas del año. El Festival de Palmares, en enero, el Festival de Diablitos, en Boruca, en diciembre/enero, y las celebraciones del Día de la Independencia, en septiembre, ofrecen auténticas oportunidades de inmersión cultural.
Los amantes del café deberían considerar la posibilidad de visitar el país entre noviembre y febrero, coincidiendo con la época de la cosecha. Muchas plantaciones ofrecen visitas especiales durante este periodo, lo que permite a los visitantes participar en el proceso de recolección y conocer la producción de primera mano.
Independientemente de la estación, algunas actividades siguen siendo excelentes durante todo el año, como las visitas a las aguas termales de la región de Arenal, las rutas del chocolate y el café, y el avistamiento de animales salvajes en reservas protegidas, donde guías experimentados pueden ayudar a avistar animales incluso en condiciones difíciles.
¿Qué equipaje debo llevar a Costa Rica según la estación del año?
Llevar el equipaje adecuado a los distintos microclimas y condiciones estacionales de Costa Rica garantiza la comodidad durante todo el viaje. Un viajero bien preparado ajusta su lista de equipaje en función de la estación y de las regiones concretas que planea visitar.
En la estación seca (de diciembre a abril), la ropa ligera y transpirable es esencial para las zonas costeras y las tierras bajas, donde las temperaturas pueden superar los 32 °C (90 °F). Lleve muchas camisetas de manga corta, pantalones cortos, pantalones ligeros, vestidos de verano y ropa interior transpirable de fibras naturales o materiales de secado rápido. Incluso durante la estación seca, debe incluir un chubasquero ligero o un poncho, ya que pueden producirse chubascos ocasionales, sobre todo en las regiones montañosas.
La protección solar es especialmente importante durante los meses secos, cuando la exposición a los rayos UV es intensa. Lleve un sombrero de ala ancha, gafas de sol de alta calidad con protección UV y crema solar apta para arrecifes con FPS 30 o superior. Considere la posibilidad de llevar ropa con factor de protección UPF para una mayor protección durante actividades prolongadas al aire libre.
En la estación verde (de mayo a noviembre), el equipo impermeable es más importante. Un chubasquero fiable y transpirable no es negociable, y lo ideal es llevar ropa de secado rápido que no permanezca mojada durante mucho tiempo. Algunos viajeros consideran que los pantalones ligeros resistentes al agua son más prácticos que los pantalones cortos durante esta estación, sobre todo para practicar senderismo o actividades en zonas boscosas.
El calzado es necesario durante todo el año, pero adquiere mayor importancia en los meses lluviosos. Las botas de montaña impermeables o el calzado de trail con buena tracción son esenciales si se pretende explorar zonas naturales, mientras que el calzado de agua es útil para las playas rocosas y las actividades acuáticas. Lleve siempre un par de sandalias cómodas para ir de sport por las ciudades y los centros turísticos.
Si su itinerario incluye destinos de mayor altitud, como Monteverde, San Gerardo de Dota o partes del Valle Central, lleve ropa de abrigo independientemente de la estación del año. Las temperaturas en estas regiones pueden descender hasta los 10-15 °C por la noche, por lo que una chaqueta ligera de forro polar, unos pantalones largos e incluso un gorro caliente son elementos muy útiles.
El equipo y los accesorios tecnológicos requieren una consideración especial en el clima de Costa Rica. Es aconsejable llevar una funda impermeable o una bolsa seca para el teléfono, la cámara y otros aparatos electrónicos durante todo el año, pero resulta esencial durante la estación verde. Considere la posibilidad de traer un tendedero portátil para secar los objetos mojados en su alojamiento, especialmente útil durante los meses de lluvia.
Otros artículos a tener en cuenta
- Repelente de insectos con DEET o picaridina
- Crema antiprurito para picaduras de insectos
- Un pequeño botiquín de primeros auxilios
- Una botella de agua reutilizable
- Un faro o linterna (los cortes de electricidad son más frecuentes durante la estación lluviosa)
- Prismáticos para observar la fauna
- Una mochila ligera con funda para la lluvia
Recuerde que la mayoría de los artículos se pueden comprar en Costa Rica si se olvidan, sobre todo en las zonas turísticas y las ciudades más grandes, aunque los artículos especiales pueden ser más caros o tener una selección limitada en comparación con Norteamérica o Europa.
Una protección adicional contra el sol puede resultar útil, sobre todo para los niños pequeños.
Costa Rica ofrece experiencias extraordinarias durante todo el año, y cada estación presenta sus propias ventajas. La estación seca (de diciembre a abril) proporciona sol y facilita el acceso a la mayoría de los lugares de interés, pero conlleva precios más altos y más gente. La estación verde (de mayo a noviembre) muestra el país en su estado más exuberante y vibrante, con menos turistas y mejores precios, aunque hay que contar con las lluvias de la tarde.
Las variaciones regionales crean oportunidades a lo largo del año, con la costa caribeña ofreciendo un respiro soleado en septiembre y octubre, cuando el Pacífico experimenta sus lluvias más intensas. Los entusiastas de la fauna encontrarán diferentes oportunidades de observación según la estación, desde la migración de las ballenas hasta la anidación de las tortugas.
En definitiva, la mejor época para visitar Costa Rica depende de sus prioridades, ya sean actividades específicas, consideraciones presupuestarias o preferencias meteorológicas. Si planifica estratégicamente su viaje en función de estos factores, podrá disfrutar de la rica biodiversidad, los impresionantes paisajes y la cálida cultura que hacen de Costa Rica un destino tan apreciado.