Coffee in a Maßkrug

Guía de partidos de fútbol en Alemania - Respuestas a 10 preguntas frecuentes

Escrito por Michael Stienberg MacDonald | 09-nov-2025 4:10:05

El fútbol en Alemania es algo más que un deporte: es un fenómeno cultural que reúne a millones de apasionados aficionados en todo el país. Tanto si está planeando su primera visita a un partido de la Bundesliga como si siente curiosidad por la experiencia del fútbol alemán, esta completa guía responderá a todas sus preguntas más candentes. Desde comprar entradas hasta conocer las tradiciones de los estadios, aquí encontrará todo lo que necesita saber para vivir los partidos de fútbol en Alemania.

[Algunos enlaces en este artículo pueden ser enlaces de afiliados. Una posible comisión, no tiene costo alguno para usted. ¡Agradecemos su apoyo!]

El Signal Iduna Park del Borussia Dortmund, famoso por su "muro amarillo".

¿Cómo puedo comprar entradas para los partidos de fútbol alemanes?

Conseguir entradas para los partidos de fútbol alemanes requiere planificación, especialmente para equipos populares como el Bayern de Múnich y el Borussia Dortmund, o durante los derbis. La forma más fiable de comprar entradas es a través de los sitios web oficiales de los clubes. La mayoría de los clubes de la Bundesliga gestionan sus propios portales de entradas, en los que se puede crear una cuenta y comprar las entradas directamente. Este método garantiza el pago del precio oficial y la adquisición de entradas legítimas.

Para los partidos de gran demanda, los clubes suelen aplicar un sistema de prioridad para los socios. Los socios de los clubes suelen tener acceso preferente a las entradas antes de que se pongan a la venta. Si piensa asistir a varios partidos de un equipo concreto, hacerse socio puede merecer la pena, no sólo por el acceso a las entradas, sino también por los descuentos y ventajas que conlleva la afiliación.

Las plataformas del mercado secundario, como Viagogo o StubHub, ofrecen entradas, pero hay que tener cuidado: los precios suelen estar inflados y algunos clubes tienen políticas contra la reventa de entradas. Algunos clubes también ofrecen intercambios de entradas en los que los abonados pueden vender sus asientos para los partidos a los que no puedan asistir.

Para tener más posibilidades de conseguir entradas, planifíquelo con mucha antelación, a veces meses, en el caso de los partidos importantes. La mayoría de las entradas de la Bundesliga se ponen a la venta entre 6 y 8 semanas antes de los partidos, aunque los horarios pueden cambiar debido a la Liga de Campeones u otras competiciones. Los partidos de fin de semana suelen tener más demanda que los encuentros entre semana.

Para turistas o planificadores de última hora, quedan varias opciones disponibles:

  1. Consultar los paquetes de hospitalidad, que incluyen comida, bebida y asientos de primera, pero a un precio más elevado.
  2. Buscar paquetes combinados de entradas y hotel de operadores turísticos.
  3. Visite las tiendas de los clubes el día del partido, ya que a veces quedan entradas devueltas o reservadas disponibles.
  4. Considere la posibilidad de ver partidos o equipos de perfil más bajo para vivir el ambiente con un acceso más fácil a las entradas.

¿Qué es la Bundesliga y cómo está estructurada?

La Bundesliga es la principal liga de fútbol alemana y una de las competiciones más respetadas del fútbol mundial. Fundada en 1963, cuenta con 18 equipos que compiten en un formato de doble vuelta, lo que significa que cada equipo juega contra todos los demás dos veces -una en casa y otra fuera- en un total de 34 jornadas por temporada.

La pirámide futbolística alemana está bien estructurada, con sistemas claros de ascenso y descenso. La máxima categoría es la Bundesliga, seguida de la 2. Bundesliga (segunda división) y la 3. Bundesliga (tercera división). Liga (tercera división). Al final de cada temporada, los dos últimos equipos de la Bundesliga descienden automáticamente a la 2. Bundesliga, mientras que los dos primeros de la segunda división ascienden. El 16º clasificado de la Bundesliga juega una eliminatoria de promoción/descenso contra el tercer clasificado de la 2. Bundesliga para determinar quién compite en la máxima categoría la temporada siguiente.

Lo que hace única a la Bundesliga entre las grandes ligas europeas es su equilibrio competitivo y su reglamento financiero. La "regla 50+1" garantiza que los clubes sean propiedad mayoritaria de sus socios (aficionados) y no de inversores individuales o sociedades anónimas, con algunas excepciones históricas. Este enfoque, que da prioridad a los aficionados, contribuye a que los precios de las entradas sean asequibles, a que haya un ambiente increíble y a que la gestión de los clubes sea sostenible.

La temporada de la Bundesliga suele durar de agosto a mayo, con un parón invernal en diciembre y enero. El campeón de la Bundesliga se clasifica directamente para la Liga de Campeones de la UEFA, al igual que los equipos que terminan segundo, tercero y cuarto, aunque en el caso de los dos últimos no directamente. El quinto clasificado se clasifica para la Europa League de la UEFA, mientras que el ganador de la DFB-Pokal (Copa de Alemania) obtiene una plaza en la Europa League.

Más allá de la Bundesliga, Alemania posee una rica cultura futbolística a todos los niveles, con cientos de ligas semiprofesionales y amateurs organizadas regionalmente. Esta arraigada infraestructura futbolística explica por qué Alemania produce constantemente jugadores de talla mundial y sigue siendo una potencia futbolística mundial.

Augsburgo vs Bayern en el Allianz Arena

¿Cuál es la mejor época para visitar Alemania y ver partidos de fútbol?

La temporada de la Bundesliga va de agosto a mayo, y los partidos se juegan principalmente los fines de semana (viernes, sábados y domingos). La mejor época para visitar Alemania depende del tipo de experiencia futbolística que se busque.

Para los que buscan una experiencia completa, el principio (agosto/septiembre) y el final (abril/mayo) de la temporada ofrecen la mayor emoción. Los partidos de principio de temporada muestran a equipos con nuevos fichajes y un optimismo renovado, mientras que las últimas semanas de la temporada a menudo presentan batallas cruciales por el descenso y partidos decisivos para el campeonato. El ambiente durante estos periodos es electrizante, especialmente si está en juego el título o el descenso.

Las condiciones meteorológicas deben tenerse en cuenta a la hora de planificar el viaje. El otoño (septiembre-noviembre) ofrece temperaturas agradables para los partidos al aire libre. Los meses de invierno (diciembre-febrero) pueden ser bastante fríos, especialmente en ciudades septentrionales como Hamburgo o Bremen, aunque el ambiente festivo previo al parón invernal de diciembre crea un ambiente especial.

Evitar el parón invernal es esencial: no se juega ningún partido de la Bundesliga durante aproximadamente cuatro semanas, desde finales de diciembre hasta enero. Este periodo permite a los jugadores descansar y a los equipos realizar concentraciones a mitad de temporada, normalmente en climas más cálidos.

Los interesados en las competiciones europeas pueden planificar su visita entre septiembre y diciembre o entre febrero y mayo, cuando los equipos de la Bundesliga también disputan partidos de la Liga de Campeones o de la Europa League. De este modo, podrá asistir a un partido nacional y a otro europeo en un solo viaje.

Los derbis, partidos entre rivales locales, son los que ofrecen un ambiente más intenso. Algunos de los derbis alemanes más famosos son:

  • Revierderby: Borussia Dortmund - Schalke 04
  • Nordderby: Hamburger SV contra Werder Bremen
  • Berliner Stadtderby: Hertha Berlín - Union Berlín
  • Rheinderby: Colonia - Borussia Mönchengladbach
  • Frankenderby: 1. FC Nürnberg contra Greuther Fürth

Estos partidos de alta intensidad suelen agotarse rápidamente, pero proporcionan experiencias futbolísticas inolvidables. Consulte el calendario oficial de la Bundesliga, que suele publicarse en junio para la próxima temporada, para planificar su viaje en torno a partidos concretos.

¿Qué estadios debo visitar para disfrutar del mejor ambiente?

Alemania cuenta con algunos de los estadios de fútbol más impresionantes y con mejor ambiente del mundo, cada uno con su propio carácter y tradiciones. Aunque todos los estadios de la Bundesliga ofrecen algo especial, algunos destacan por su ambiente excepcional.

El Signal Iduna Park (Westfalenstadion) de Dortmund está considerado uno de los mejores teatros del fútbol. Sede del Borussia Dortmund, su aforo de 81.365 localidades incluye el famoso "Muro Amarillo", la mayor terraza de pie del fútbol europeo, con capacidad para 25.000 apasionados aficionados. El estadio tiembla literalmente los días de partido, creando una atmósfera intimidatoria para los equipos visitantes y una experiencia inolvidable para los espectadores.

El Allianz Arena, el moderno hogar del Bayern de Múnich, representa una impresionante arquitectura contemporánea. Su exclusivo sistema de iluminación exterior puede cambiar de color según el equipo que juegue (rojo para el Bayern, azul para el 1860 de Múnich durante su permanencia, y blanco para la selección alemana). Con una excelente visibilidad y acústica, el estadio de 75.000 localidades combina las comodidades modernas con un apoyo apasionado.

En cuanto a tradición y patrimonio, el Veltins-Arena (Schalke 04) cuenta con un campo y un techo retráctiles, mientras que el Olympiastadion de Berlín (Hertha Berlín) ha albergado los Juegos Olímpicos de 1936 y la final de la Copa Mundial de 2006. El RheinEnergieStadion (FC Colonia) es conocido por su ambiente carnavalesco, especialmente durante la temporada de fiestas de febrero.

Los estadios más pequeños suelen ofrecer ambientes igualmente impresionantes. El Stadion An der Alten Försterei (Union Berlin) mantiene la cultura futbolística alemana de la vieja escuela, con zonas predominantemente de pie. Por su parte, el Millerntor-Stadion (FC St. Pauli de la 2ª Bundesliga) es famoso por su ambiente alternativo, contracultural y de activismo social.

Para disfrutar del máximo ambiente, llegue al menos una hora antes del comienzo del partido para presenciar los preparativos, incluidos los calentamientos de los equipos y los rituales previos al encuentro. La mayoría de los estadios abren sus puertas 90 minutos antes del comienzo de los partidos. El ambiente previo al partido suele incluir exhibiciones coordinadas (coreografías) de grupos ultras, colectivos de aficionados organizados que se encargan de crear tifos, pancartas y orquestar cánticos.

Los estadios alemanes dan prioridad a la experiencia del día del partido con excelentes instalaciones, desde opciones de comida y bebida hasta visitas a museos. Muchos ofrecen visitas entre bastidores los días que no hay partido, lo que permite conocer mejor la historia y las tradiciones del club.

Partido de la 3ª División del Munich 1860.

El ambiente en los partidos más pequeños es mucho mejor.

¿Cuánto cuestan las entradas para los partidos de fútbol alemanes?

Uno de los aspectos más atractivos del fútbol alemán es su relativa asequibilidad en comparación con otras grandes ligas europeas. La Bundesliga ha mantenido su compromiso de mantener el fútbol accesible a aficionados de todos los estratos económicos, aunque los precios varían significativamente según el partido, la categoría de asiento y el club.

Las entradas de pie (Stehplatz) ofrecen la forma más económica de vivir el fútbol alemán, y suelen oscilar entre 15 y 30 euros. Estas zonas ofrecen el ambiente más auténtico y enérgico, sobre todo en las secciones ocupadas por ultras y seguidores entregados. Para muchos puristas, estar de pie es la única manera de vivir adecuadamente la cultura futbolística alemana.

El precio de las entradas con asiento varía mucho, desde los aproximadamente 30 euros de las localidades básicas en los clubes más pequeños hasta los más de 100 euros de las localidades premium en los grandes clubes, como el Bayern de Múnich o el Borussia Dortmund. La mayoría de los clubes ofrecen precios diferenciados según la calidad de las vistas y las comodidades. En los partidos de alto nivel, como el Der Klassiker entre el Bayern y el Dortmund o los derbis más importantes, los precios pueden ser entre un 20% y un 30% más altos que en los encuentros normales.

Las secciones familiares (Familienblock) ofrecen descuentos a los padres con niños, lo que hace que los partidos sean accesibles para las familias. Muchos clubes también ofrecen tarifas reducidas a personas mayores, estudiantes y discapacitados. Los abonos de temporada suponen un ahorro considerable para los asistentes habituales, con precios a partir de 150-200 euros para localidades de pie en algunos clubes para los 17 partidos de liga en casa.

El verdadero valor se hace evidente cuando se comparan con los precios de la Premier League en Inglaterra, donde asientos comparables pueden costar entre 2 y 3 veces más. Esta asequibilidad se debe en parte a la "regla 50+1", que garantiza la propiedad de los aficionados y da prioridad a las políticas favorables a la afición sobre el máximo beneficio.

Más allá del precio básico de la entrada, tenga en cuenta estos gastos adicionales:

  • Transporte público (a menudo incluido en la entrada del partido)
  • Comida y bebida dentro del estadio (a un precio razonable para los estándares internacionales)
  • Artículos del club (las bufandas cuestan a partir de unos 15 euros y son accesorios esenciales para muchos aficionados)
  • Recorridos por el estadio o visitas a museos (entre 5 y 15 euros si se compran por separado de las entradas a los partidos)

Muchos clubes ofrecen paquetes combinados que incluyen acceso a museos o visitas al estadio con entradas para los partidos, lo que supone un valor añadido para los visitantes que acuden por primera vez y desean vivir una experiencia completa.

¿Qué debo saber sobre la cultura alemana de los aficionados al fútbol?

La cultura alemana de los aficionados al fútbol destaca en todo el mundo por su pasión, organización y compromiso con la tradición. Comprender esta rica cultura mejora su experiencia del día del partido y le ayuda a participar respetuosamente en rituales consagrados por el tiempo.

La espina dorsal de la cultura de los aficionados alemanes es el movimiento ultras, grupos organizados de seguidores responsables de crear los espectáculos visuales y el ambiente acústico que hacen famosos a los estadios alemanes. Los ultras coordinan elaboradas coreografías (exhibiciones), dirigen los cánticos y mantienen la energía emocional durante los partidos. Aunque puedan parecer intimidantes con sus movimientos coordinados y sus ruidosos tambores, su objetivo fundamental es apoyar a su equipo y no enfrentarse a él.

La mayoría de las secciones de aficionados tienen capos (líderes de los cánticos) que dirigen los cánticos y coordinan el apoyo. Los verás de pie, de espaldas al campo, dirigiendo a la multitud como una orquesta. No se sorprenda si ve que en estas zonas se permanece de pie, saltando y cantando durante los 90 minutos.

El concepto de "Fanfreundschaften" (amistad entre aficiones) es exclusivo del fútbol alemán: algunos clubes tienen alianzas históricas con otros, a veces desde hace décadas. Por ejemplo, el Borussia Dortmund y el FC Bayern mantienen amistades con el Rot-Weiss Essen y el VfL Bochum, respectivamente.

La preparación de los partidos suele comenzar horas antes del saque inicial en pubs y cervecerías cercanas al estadio, donde los hinchas se reúnen para cantar y crear expectación. Muchos grupos de aficionados organizan marchas hasta el estadio, a las que los visitantes son bienvenidos. Estas concentraciones previas al partido son una excelente oportunidad para conocer a los lugareños y aprender los cánticos.

Los aficionados alemanes se enorgullecen de su mentalidad de "apoyo en la adversidad". Incluso cuando su equipo va perdiendo, sus entregados seguidores siguen cantando, lo que contrasta fuertemente con los aficionados de algunos países, que pueden abandonar el estadio antes de tiempo o guardar silencio durante las malas actuaciones.

Conocer las tradiciones más importantes enriquecerá su experiencia:

  • Las bufandas se levantan durante los himnos de los clubes (traiga o compre una para participar).
  • Cánticos de llamada y respuesta entre las distintas secciones del estadio
  • Aplausos rítmicos en todo el estadio tras una buena jugada
  • La tradición posterior al partido, en la que los jugadores se acercan a la sección de aficionados para darles las gracias, independientemente del resultado.

La cultura de la afición también se extiende más allá de los días de partido a través de la participación activa en la gobernanza del club. La "regla 50+1" garantiza a los socios (aficionados) la mayoría de los derechos de voto, lo que les da una influencia real en las decisiones del club. Muchos aficionados alemanes están comprometidos políticamente, y algunos grupos ultras organizan manifestaciones sobre cuestiones sociales, desde el precio de las entradas hasta el racismo y la comercialización.

La cerveza está permitida en las gradas de la mayoría de los estadios alemanes (aunque se limita a las variedades con menos alcohol), lo que contribuye a crear un ambiente cordial. Sin embargo, se espera un comportamiento respetuoso, y los aficionados no ven con buenos ojos el exceso de alcohol o las acciones disruptivas.

Aficionados en Dresde

¿Cómo puedo ir y volver de los estadios los días de partido?

El transporte desde y hacia los estadios de fútbol alemanes es extraordinariamente eficiente, gracias a la excelente infraestructura de transporte público de Alemania y a la cuidadosa planificación de la logística de los días de partido.

La mayoría de los estadios de la Bundesliga están bien conectados con las redes de transporte público, con servicios específicos los días de partido. Una de las principales ventajas de asistir a un partido en Alemania es que la entrada a menudo se convierte en un abono gratuito para el transporte público dentro de la ciudad o la región el día del partido. Este Kombiticket (billete combinado) suele cubrir autobuses, tranvías y trenes en el área de la asociación de transporte local durante varias horas antes y después del partido; consulte la letra pequeña de su billete para conocer los detalles específicos y las áreas de cobertura.

En los estadios situados en el centro de las ciudades, como el Borussia-Park del Borussia Mönchengladbach o el RheinEnergieStadion del FC Colonia, el transporte público regular circula con frecuencia. Los estadios situados en zonas suburbanas, como el Allianz Arena del Bayern de Múnich, cuentan con servicios especiales de transporte para los días de partido. El Allianz Arena, por ejemplo, tiene su propia estación de U-Bahn (metro), con trenes adicionales los días de partido.

Si prefiere conducir, la mayoría de los estadios disponen de aparcamientos, aunque se llenan rápidamente y es habitual que se produzcan atascos. Es aconsejable reservar aparcamiento con antelación. Muchos clubes ofrecen aparcamientos disuasorios con autobuses lanzadera al estadio, lo que permite evitar las zonas con más tráfico. Los servicios de transporte compartido y los taxis operan en los alrededores de los estadios, pero es posible que apliquen tarifas especiales y se enfrenten a los mismos problemas de tráfico que los vehículos privados.

Ir en bicicleta a los partidos es cada vez más popular, y muchos estadios ofrecen aparcamientos seguros para bicicletas. Ciudades como Bremen, Friburgo y Berlín son especialmente favorables a la bicicleta.

Es esencial planificar la estrategia de llegada y salida:

Para llegar, procure estar en la zona del estadio al menos entre 60 y 90 minutos antes del saque inicial. Así tendrá tiempo para los controles de seguridad, encontrar su asiento y absorber el ambiente previo al partido. Los procedimientos de seguridad en los estadios alemanes son minuciosos pero eficaces, y suelen incluir controles de bolsos y, a veces, cacheos.

Para salir, considere estas opciones para evitar las prisas posteriores al partido:

  1. Salir un poco antes del pitido final (aunque los verdaderos aficionados podrían considerarlo un sacrilegio).
  2. Permanezca en su asiento entre 15 y 20 minutos después del final del partido, mientras se dispersa la multitud inicial.
  3. Visite los bares o restaurantes del estadio, que suelen permanecer abiertos una o dos horas después del partido.

Muchos grupos de aficionados organizan reuniones después de los partidos en pubs designados, que ofrecen la oportunidad de comentar el partido y prolongar la experiencia de la jornada. Estos lugares suelen anunciarse en los sitios web de los clubes o en las redes sociales.

Los visitantes internacionales pueden descargarse la aplicación Deutsche Bahn y las aplicaciones de transporte local para obtener información en tiempo real y comprar entradas. El personal de los puntos de información de los estadios suele ser servicial y a menudo habla inglés, sobre todo en los clubes acostumbrados a recibir visitantes internacionales.

¿Qué opciones de comida y bebida hay en los estadios de fútbol alemanes?

La experiencia culinaria en los estadios de fútbol alemanes combina la comida tradicional del fútbol con sabores claramente alemanes, creando un aspecto gastronómico que forma parte integral de la experiencia del día del partido.

La bratwurst (salchicha a la parrilla) es la comida por excelencia de los estadios. Estas sabrosas salchichas suelen servirse en un panecillo (Brötchen) con mostaza (Senf) o ketchup. Abundan las variaciones regionales: en Berlín puede encontrarse currywurst (salchicha en rodajas con ketchup al curry) o en Baviera weisswurst (salchicha blanca de ternera). En los estadios suelen ofrecerse múltiples variedades de salchichas, cada una con devotos seguidores.

Más allá de las salchichas, la oferta habitual incluye:

  • Pretzels (Brezeln): Pan grande, blando y retorcido, normalmente espolvoreado con sal.
  • Hamburguesas y patatas fritas: Cada vez más comunes, pero con toques germánicos.
  • Porciones de pizza: Disponibles en la mayoría de los locales, aunque la calidad varía
  • Especialidades regionales: Muchos estadios incorporan platos locales: Fischbrötchen (bocadillos de pescado) en las ciudades del norte o Spätzle (fideos con huevo) en las regiones del sur.

La cerveza es un elemento esencial del fútbol alemán. La mayoría de los estadios sirven cerveza en las gradas durante todo el partido, normalmente en vasos de plástico. Contrariamente a lo que algunos podrían esperar, la cerveza de los estadios suele ser de buena calidad, a menudo de cervecerías locales o regionales más que de marcas internacionales. Las opciones estándar incluyen Pilsner y Weissbier (cerveza de trigo), con una graduación alcohólica que suele limitarse al 3-4%.

Las opciones sin alcohol son igualmente abundantes, e incluyen cerveza sin alcohol (cada vez más popular), refrescos, agua y bebidas calientes como café y chocolate caliente (especialmente bienvenidas durante los partidos de invierno).

El modelo de concesión de los estadios difiere del de otros países. En lugar de patios de comidas centralizados, los estadios alemanes suelen contar con numerosos puestos pequeños distribuidos por las explanadas. Este diseño minimiza el tiempo de espera en las colas, pero puede ofrecer menos opciones en cada puesto. Muchos estadios utilizan un sistema de fichas (Wertmarken), por el que primero se compran fichas en los puestos designados y luego se canjean por comida y bebida. Algunos recintos han pasado a sistemas sin efectivo que aceptan pagos con tarjeta o tarjetas del estadio que pueden cargarse con crédito.

Para vivir la experiencia más auténtica, pruebe estas tradiciones gastronómicas de los estadios:

  • La bratwurst del descanso, casi un ritual para muchos aficionados.
  • Compartir un pretzel con los compañeros de mesa en las gradas.
  • Probar variedades de cerveza regionales únicas de la zona

Los precios siguen siendo relativamente razonables para los estándares internacionales. Una bratwurst suele costar entre 3 y 5 euros, mientras que la cerveza oscila entre 4 y 6 euros por medio litro. Muchos estadios ofrecen menús que combinan comida y bebida a precios ligeramente rebajados.

Las zonas de hospitalidad premium ofrecen, por supuesto, menús más amplios, a menudo con comidas de tres platos, especialidades locales y bebidas premium, pero para ello se necesitan entradas especiales de hospitalidad.

Algunos estadios se adaptan ahora a diversas preferencias dietéticas con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, aunque la disponibilidad varía considerablemente de un recinto a otro. Los estadios más tradicionales pueden ofrecer alternativas limitadas, mientras que las instalaciones modernas, como el Allianz Arena del Bayern de Múnich o el Red Bull Arena del RB Leipzig, suelen ofrecer opciones más variadas.

El Allianz Arena de noche es un espectáculo digno de contemplar.

¿Qué ropa debo llevar a un partido de fútbol alemán?

Vestir adecuadamente para un partido de fútbol alemán equilibra la practicidad con la muestra de apoyo, todo ello respetando la cultura local de los aficionados. A diferencia de otros acontecimientos deportivos que exigen una vestimenta específica, los partidos de fútbol alemanes admiten una vestimenta relativamente informal, con algunas consideraciones importantes.

Los colores del club son la base de la vestimenta de los días de partido. Llevar los colores de su equipo es muy recomendable, aunque no estrictamente obligatorio. La forma más popular de mostrar lealtad es a través de una bufanda oficial (Schal), que sirve tanto para fines prácticos como simbólicos: mantener el calor mientras se levanta durante los himnos y los cánticos principales. Las bufandas auténticas de los clubes cuestan entre 15 y 25 euros en las tiendas oficiales y los quioscos de los estadios.

Además de bufandas, muchos aficionados llevan:

  • Camisetas oficiales (diseños actuales o retro)
  • Camisetas, sudaderas o chaquetas con la marca del club
  • Ropa informal con los colores del equipo
  • Sombreros, gorros o gorras con el logotipo del club.
  • Ocasionalmente, pintura facial para partidos especiales

El nivel de vestimenta específica del club varía según la sección del estadio. En las zonas familiares o neutrales, es habitual la vestimenta informal con sutiles referencias al equipo. En las gradas o en las zonas de ultras, lo normal son las muestras de apoyo más elaboradas, como pancartas personalizadas, ropa coordinada e incluso chaquetas a juego para grupos organizados.

Las condiciones meteorológicas deberían influir significativamente en sus elecciones, especialmente durante las variadas estaciones de Alemania:

  • Agosto-octubre y abril-mayo: Normalmente templado, aunque es posible que llueva; se aconseja llevar ropa ligera y un chubasquero.
  • Noviembre-marzo: Temperaturas frías, especialmente en los partidos nocturnos; es esencial llevar ropa interior térmica, abrigos gruesos, guantes y calzado resistente a la intemperie.
  • Diciembre-febrero: Condiciones potencialmente gélidas; añadir calcetines térmicos, calentadores de manos y calzado aislante.

La cobertura de los estadios alemanes varía. Los estadios modernos, como el Allianz Arena y el Veltins-Arena, tienen techos que cubren todas las zonas de asiento, mientras que los tradicionales pueden dejar algunas secciones expuestas a los elementos. Infórmese sobre la zona de asientos que le corresponde antes de asistir.

Las consideraciones prácticas van más allá de los colores del equipo. Es esencial llevar calzado cómodo, ya que es probable que permanezca de pie durante largos periodos de tiempo, incluso en las zonas con asientos durante los momentos más emocionantes. Lleve una mochila pequeña (sujeta a controles de seguridad) para llevar capas de ropa, aunque algunos recintos restringen el tamaño de las bolsas.

Aunque no está explícitamente prohibido vestir los colores del equipo contrario en las secciones locales, puede atraer miradas indeseadas, sobre todo en las zonas más apasionadas. Si apoya al equipo visitante, es aconsejable comprar entradas en la sección visitante (Gästeblock).

Para los observadores neutrales o turistas futbolísticos, vestir ropa neutra o adoptar los colores del equipo local garantiza la experiencia más cómoda. Muchos visitantes neutrales compran artículos baratos del equipo el día del partido para mejorar su experiencia y como recuerdo.

Una nota final sobre etiqueta: Aunque los partidos de fútbol son ocasiones festivas, los aficionados alemanes no suelen ver con buenos ojos los disfraces extravagantes o los atuendos novedosos, más propios de despedidas de soltero o celebraciones de carnaval. La atención se centra en apoyar al equipo más que en llamar la atención individual.

¿Cómo puedo asistir a varios partidos en un solo viaje a Alemania?

Planificar un viaje a Alemania centrado en el fútbol requiere una planificación estratégica, pero la excelente infraestructura del país y su compacta geografía hacen totalmente factible asistir a varios partidos en un solo viaje. Con una planificación cuidadosa, podrá experimentar diversas culturas futbolísticas en diferentes clubes, ligas y regiones.

La alta densidad de clubes profesionales en Alemania -especialmente en regiones como Renania del Norte-Westfalia y Baviera- crea oportunidades para los turistas futbolísticos. El calendario de la Bundesliga está diseñado con horarios escalonados a lo largo del fin de semana: normalmente el viernes por la noche (20:30), varias franjas horarias el sábado (13:30, 15:30, 18:30) y el domingo (15:30, 17:30, 19:30). Esta programación permite a los aficionados asistir a un máximo de tres partidos en un mismo fin de semana.

Para una planificación óptima de varios partidos, tenga en cuenta estas estrategias:

La cuenca del Ruhr (Ruhrgebiet) ofrece la mayor concentración de clubes profesionales en un área reducida. Ciudades como Dortmund, Gelsenkirchen, Bochum y Duisburgo se encuentran a 30-45 minutos en tren. Instálese en un lugar céntrico como Essen o Dortmund y asista a los partidos del viernes por la noche, el sábado por la tarde y el domingo sin cambiar de alojamiento.

Las grandes ciudades con varios clubes ofrecen la oportunidad de experimentar culturas futbolísticas contrastadas. Berlín (Hertha BSC y Union Berlin), Múnich (Bayern de Múnich y 1860 de Múnich), Hamburgo (Hamburger SV y FC St. Pauli) y Fráncfort (Eintracht de Fráncfort y FSV de Fráncfort) albergan varios equipos de distintas categorías.

Incluya partidos de ligas inferiores en su itinerario para vivir auténticas experiencias futbolísticas en Alemania. Aunque los partidos de la Bundesliga acaparan la atención internacional, los de la 2. Bundesliga, la 3. Liga y la Regionalliga suelen ofrecer un ambiente igual de apasionado con entradas más asequibles. Estos partidos suelen presentar conexiones locales más fuertes y ambientes futbolísticos tradicionales.

La red alemana de trenes de alta velocidad (trenes ICE) conecta eficazmente las principales ciudades, haciendo factibles los viajes más largos entre partidos. Por ejemplo, puede ver un partido vespertino en Hamburgo, tomar un tren por la mañana a Berlín (90 minutos) y asistir a un partido vespertino allí al día siguiente.

Para prolongar el turismo futbolístico, considere estos itinerarios de ejemplo:

  • Circuito occidental: Colonia (viernes) → Dortmund (sábado) → Mönchengladbach (domingo).
  • Circuito Este: Leipzig (viernes) → Berlín (sábado) → Dresde (domingo)
  • Viaje Sur: Stuttgart (viernes) → Múnich (sábado) → Augsburgo (domingo)

La página web o la aplicación de Deutsche Bahn son de gran ayuda para planificar las conexiones en tren entre partidos. Reservar con antelación puede garantizar importantes descuentos, con billetes especiales de fin de semana (Schönes-Wochenende-Ticket o Quer-durchs-Land-Ticket) que ofrecen viajes ilimitados en tren regional durante un día a precios fijos.

Más allá de los partidos profesionales, considere estas actividades relacionadas con el fútbol entre partidos:

  • Visitas guiadas a estadios en los que no hay partidos programados
  • Museos de clubes (especialmente impresionantes en el Bayern de Múnich, el Dortmund y el Schalke)
  • Museo Alemán del Fútbol en Dortmund
  • Bares temáticos de fútbol donde se pueden ver otros partidos
  • Visitas a los campos de entrenamiento (algunos clubes permiten que el público vea los entrenamientos)

En cuanto al alojamiento, las ubicaciones céntricas cerca de las principales estaciones de tren (Hauptbahnhof) ofrecen la mayor flexibilidad para los turistas futbolísticos. Muchos hoteles alemanes entienden el fenómeno del turismo futbolístico y ofrecen opciones de entrada anticipada o salida tardía para los asistentes a los partidos.

FC Bayern vs Real Madrid en el Allianz Arena

Por último, recuerde que el fútbol en Alemania va más allá del deporte: es una institución cultural que refleja las identidades y valores regionales. Clubes como el St. Pauli de Hamburgo son conocidos por su postura política progresista, mientras que los clubes tradicionales de las regiones mineras, como el Schalke, mantienen una fuerte identidad de clase trabajadora a pesar de la creciente comercialización del deporte. Comprender estas dimensiones culturales añade profundidad a tu experiencia más allá de los aspectos tácticos del juego.